Latest Updates

CAASD desarrolla 54 obras para seguir optimizando el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en GSD

julio 14, 2025



Estas intervenciones forman parte del plan de modernización de los sistemas de agua potable.

Santo Domingo. - La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) pondrá en marcha la ejecución de 54 proyectos con el objetivo de continuar eficientizando el suministro y distribución de agua potable, en el Distrito Nacional y la provincia.

Así lo anunció el asesor de la Dirección de Operaciones de la CAASD, Luis Salcedo al puntualizar que estas obras se complementarán con otras de mayor envergadura para expandir las redes de distribución, a fin de abastecer a toda la población del Gran Santo Domingo, así como impulsar la protección del medio ambiente.

En ese sentido, el ingeniero explicó que las intervenciones, cuya inversión ronda los 104 millones de pesos, tienen la finalidad de garantizar el abastecimiento del preciado líquido y el alcantarillado sanitario a cada comunidad de la demarcación.

“Estas obras representan grandes soluciones a miles de personas de los municipios Santo Domingo Este, Norte, Oeste y el Distrito Nacional. Nuestra misión es mejorar la calidad de vida a través de la gente”, precisó el servidor público, durante una rueda de prensa en el salón Frida Aybar de Sanabria de la institución.


Asimismo, afirmó que las labores consisten en colocación de tuberías de diferentes diámetros para optimizar el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y acometidas sanitarias; construcción de filtrantes, correcciones de averías, empalmes, colocación de válvulas, construcción de registros y mallas ciclónicas, entre otras ejecutorias.

Salcedo detalló que, dentro de las localidades que se beneficiarán con estas obras están los sectores Miraflores, en Cristo Rey; Ensanche La Fe, Perantuen, Arroyo Hondo; La Venta, en Santo Domingo Oeste; La Esperanza, en Los Ríos; Arroyo Hondo Viejo, Jardines del Norte; residenciales ubicados en la República de Colombia; Engombe, Santo Domingo Oeste; El Claret; La Yuca, en Los Ríos; Las Caobas, San Carlos y San Rafael.

También, Bayona, Miramar, Induveca, Mirador Sur, Bella Vista, el sector Alameda, el distrito municipal de Guerra, Los Tres Brazos, Los Frailes, barrio Puerto Rico, Los Mina, La Victoria, Villa Mella y Villa Martina, en la carretera de Yamasá.

El funcionario indicó, además, que las ejecuciones estarán a cargo de la Dirección de Proyectos e Inversiones de la entidad estatal.

De igual modo, agregó que, en la actualidad, la CAASD ejecuta varios proyectos de expansión de los servicios que elevan la cobertura y mejoramiento en la producción y distribución de agua, entre los que se destacan el Plan de Zona y el saneamiento de cañadas en el Distrito Nacional y los municipios que conforman el Gran Santo Domingo, así como la rehabilitación de varios acueductos y plantas de tratamientos de aguas residuales.




Indotel promueve la campaña “¡No caigas en gancho!” para concientizar sobre llamadas fraudulentas

julio 14, 2025



La iniciativa se desarrolla en espacios públicos como el Metro y la OMSA

Santo Domingo. –El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inició la campaña de concientización “¡No caigas en gancho!”, para orientar y educar a la población sobre las estafas que se realizan a través de llamadas y mensajes falsos. 

La iniciativa se presentó en la estación Juan Pablo Duarte del Metro de Santo Domingo y busca alertar a los ciudadanos para que puedan identificar estas prácticas fraudulentas. 

Como parte de esta campaña, Indotel está llevando mensajes preventivos a espacios de alto flujo como el Metro de Santo Domingo y los autobuses de la OMSA. A través de materiales visuales, señalizaciones y actividades presenciales, la institución promueve un uso más seguro de los servicios móviles y protege a los usuarios ante amenazas cada vez más comunes. 

Explica la institución que una de las acciones más distintivas de la campaña es la presencia de mimos en estaciones como Juan Pablo Duarte, quienes representan de forma artística y educativa las situaciones más frecuentes de fraude. 

El contenido educativo también se refuerza en redes sociales, medios digitales, afiches y volantes que explican cómo operan los estafadores, qué señales de alerta deben reconocerse y qué medidas tomar. Entre los casos más comunes para engañar están las promesas de premios falsos, suplantación de instituciones oficiales o solicitudes indebidas de información personal están entre los más comunes. 

“Esta campaña es una forma de llegar a la gente con un lenguaje claro y directo, apelando a la creatividad y a lo cotidiano. Queremos que cada persona esté preparada para no caer en estos engaños y sepa que tiene derecho a proteger su información”, expresó Eloy Tejera, director de Comunicaciones del Indotel. 

Tejera explicó que, además de orientar, el Indotel trabaja junto con las prestadoras de servicios y las autoridades correspondientes para reducir la incidencia de llamadas fraudulentas. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la confianza en los servicios de telecomunicaciones y garantizar que cada usuario tenga herramientas para protegerse.

Asimismo, Ángel Concepción “Yeye”, director de la campaña, expresó que esta iniciativa combina el arte y la creatividad para, de una forma amena y didáctica, alertar a los ciudadanos para que no se dejen engañar con llamadas o mensajes fraudulentos. 

La institución exhorta a toda la ciudadanía a no compartir información personal con desconocidos, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y reportar cualquier intento de fraude a través de los canales oficiales. Prevenir es clave para una experiencia digital más segura

Durante el acto de presentación, estuvieron presentes Juan Liranzo, director de Gestión Humana; Carolina García, directora de Protección al Usuario; Francisco Tellería, encargado de Infraestructura, entre otros colaboradores del Indotel que forman parte activa de esta labor preventiva y educativa

Con esta campaña, Indotel reafirma su compromiso de estar al servicio de la gente, promoviendo una cultura de prevención, responsabilidad y cuidado en el entorno digital.

Autoridades supervisan funcionamiento de nueva Escuela de Bellas Artes en SDE

julio 14, 2025

 


La visita forma parte del acuerdo para promover la formación artística en la comunidad

Santo Domingo.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, realizaron, este jueves, una visita de supervisión a la nueva Escuela de Bellas Artes ubicada en la Parada Cultural Ramón Oviedo.

La visita se enmarca, en el seguimiento al acuerdo firmado el pasado mes de mayo entre el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Santo Domingo Este, mediante el cual se estableció la creación de una Escuela de Música de Bellas Artes, con el propósito de ampliar las oportunidades de formación artística en beneficio de la comunidad local.

“Muy complacido, ya que esto permite trabajar de la mano un proyecto hermosísimo entre el Ministerio de Cultura y la alcaldía de Santo Domingo Este”, expresó Salcedo, quien valoró la visión del alcalde Astacio, de ayudar a que esta acción pueda materializarse con un nivel de eficiencia apreciable.

En menos de una semana, 163 jóvenes ya se habían inscrito, los cuales toman clases de música, teatro, danza y artes visuales, y el próximo septiembre del presente 2025, iniciarán el año docente junto con todas las demás Escuelas de Bellas Artes.

Durante el recorrido, Salcedo y Astacio estuvieron acompañados de la directora general de Bellas Artes, Marinella Sallent, quienes destacaron los avances logrados desde la apertura del centro y señalaron aspectos clave para el fortalecimiento de su oferta educativa.

Los funcionarios constataron de manera directa las condiciones de los espacios educativos y dialogaron con los responsables sobre los principales desafíos y oportunidades de mejora del centro formativo. Asimismo, reafirmaron la importancia de continuar impulsando actividades artísticas y culturales que fortalezcan la identidad y la participación comunitaria.

El ministro Roberto Ángel Salcedo reiteró el compromiso del Gobierno con el desarrollo cultural a nivel local, destacando que iniciativas como esta contribuyen al fomento de la creatividad juvenil y a la preservación de las raíces culturales dominicanas.

La visita contó con el apoyo de los equipos de Protocolo y Comunicaciones del Ministerio de Cultura, responsables de facilitar la logística del recorrido y promover la difusión institucional de esta importante acción cultural.

Exministros de Agricultura sostienen encuentro con el director del IICA en San Cristóbal

julio 09, 2025


San Cristóbal, R.D. – En un ambiente de cordialidad y reflexión sobre el presente y futuro del sector agropecuario, se celebró hoy un importante encuentro entre varios exministros de Agricultura de la República Dominicana y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, quien se encuentra de visita oficial en el país.

La reunión fue encabezada por el expresidente de la República y también exministro de Agricultura, ingeniero Hipólito Mejía, quien ofreció un almuerzo en su residencia campestre de San Cristóbal en honor al distinguido visitante internacional.

En el encuentro participaron, además, los exministros de Agricultura Osmar Benítez, Tito Hernández, Manuel Amézquita, Domingo Marte y Sandino de Jesús, quienes compartieron experiencias, visiones y propuestas sobre el desarrollo del campo dominicano y el fortalecimiento de la cooperación con el IICA.

Durante la actividad se abordaron temas clave como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la innovación tecnológica y el papel de los profesionales agropecuarios en la sostenibilidad del sector.

 
Copyright © Logo De aquel lado’ - portal digital de la Zona Oriental. Designed by OddThemes